“Hemos demostrado cómo el distintivo llamado de los gibones usa la misma mecánica vocal que los contantes soprano, revelando una similitud fundamental con los humanos”, explica Takeshi Nishimura, profesor asociado del Instituto de Investigación de Primates de la Universidad de Kioto, en Japón.

Compartimos fisiología de caja de resonancia con los gibones, y probablemente con otros primates, pero también compartimos la forma en que manipulamos el sonido, explica Nishimura. Con los humanos y con los gibones, el origen del sonido –la laringe– es independiente de las herramientas vocales (0 entrenamiento) que se usan para elaborar mensajes audibles.

Estos primates normalmente hacen llamados intensos de tono puro –o frecuencia única– que pueden viajar más de 1,6 kilómetros a través de densos bosques tropicales en su nativo sureste asiático. “Estas exigencias ecológicas y sociales forzaron a los gibones a que, usando una técnica de soprano, produjeran su tono puro y voces fuertes”, dice Nishimura.Los cantantes de ópera soprano aprenden a cambiar su rango vocal para hacer que sus sonidos de alta frecuencia sean los más potentes.

http://news.nationalgeographic.com/news/2012/08/120823-gibbon-song-opera-singer-helium-science-environment/

Leave a Reply